Cirugía Mínimamente Invasiva
CIRUGIA MÍNIMAMAMENTE INVASIVA es el concepto moderno de utilizar la tecnología de punta para realizar procedimientos quirúrgicos ambulatorios a través de pequeñas y estéticas incisiones, o utilizando las aperturas naturales del cuerpo de la mujer como son la vagina y el cerviz uterino, permitiéndole a la paciente un rápido reingreso a su vida normal con mínimo dolor postoperatorio.
¿Qué tipo de procedimientos se pueden realizar a través de MÍNIMA INVASIÓN?
La mayoría de los procedimientos ginecológicos se pueden realizar a través de una mínima invasión:
VIDEOLAPAROSCOPIA
Es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo ya que permite realizar todo tipo de cirugías por patología ginecológica benigna a través de pequeñas y estéticas incisiones en la pared abdominal, utilizando un telescopio de 5MM. de diámetro adaptado a un monitor de televisión. La extracción de quistes de ovario y fibromas uterinos, el embarazo ectópico, la endometriosis y las adherencias pélvicas pueden realizarse por Videolaparoscopia de manera ambulatoria, con mínimo dolor e incapacidad.
VIDEOHISTEROSCOPIA
Consiste en la visualización del interior del útero utilizando un telescopio de 3 a 5 mms de diámetro introducido a través del orificio natural de la vagina, para diagnosticar y tratar al mismo tiempo, las causas del sangrado uterino anormal, sin cirugía, sin dolor y sin incapacidad.
VIDEOHISTEROLAPAROSCOPIA
Diagnóstico y Tratamiento de la Infertilidad Femenina
HISTERECTOMIA TOTAL LAPAROSCOPICA
La Histerectomía es la remoción quirúrgica del útero o matriz.
La Histerectomía puede ser Total cuando se extrae todo el útero, o Subtotal cuando se deja el cuello uterino o cérviz. En algunas ocasiones se hace necesario retirar también los anexos (ovarios y trompas) denominándose Histerectomía Total + Salpingo-Ooforectomia Uni o Bilateral. En caso de Cáncer del Cuello Uterino, es necesario remover además la parte superior de la Vagina, es la Histerectomía Ampliada. Cuando hay compromiso mas avanzado del cáncer, se realiza la Histerectomía Radical con extracción de los ganglios pélvicos.
Existen diferentes vías para realizar la Histerectomía. La Vía Vaginal se realiza bajo anestesia peridural, cuando hay algún grado de descenso vaginal, lo cual facilita la disección y extracción del útero a través de la vagina, sin incisiones abdominales, facilitando la recuperación post operatoria de la paciente.
La Histerectomía Abdominal, se realiza también bajo anestesia peridural, generalmente a través de una incisión transversa en el bajo abdomen, y es el método preferido por la mayoría de ginecólogos en casos de patología pélvica benigna.
La Histerectomía Laparoscópica es un procedimiento relativamente reciente y requiere de un equipo médico y quirúrgico especializado. Esta indicada en pacientes con patología ginecológica benigna y se realiza bajo anestesia general. El útero es desinsertado de sus ligamentos por medio de instrumentos laparoscópicos y luego es extraído vía vaginal. Tiene la ventaja de menos dolor post operatorio y un reintegro mas rápido a la vida normal en comparación a la histerectomía abdominal. Las pequeñas incisiones de solo 1 cm a nivel del ombligo y la pared lateral del abdomen permiten introducir el laparoscopio y los instrumentos utilizados para el procedimiento.
Tomar la decisión de hacerse una Histerectomía no es fácil. Por un lado, el útero está relacionado con la feminidad, y por otro lado, está la molesta sintomatología de dolor o sangrado que pueda indicar la cirugía. Los avances científicos y tecnológicos del momento han facilitado el manejo cada vez más conservador de la patología ginecológica benigna, ofreciéndole a la mujer opciones válidas para el manejo de sus síntomas (ver artículo sobre hemorragia uterina disfuncional). Sin embargo, cuando la sintomatología de dolor, sangrado, inflamación y sensación de pesadez pélvica llega a tal punto que deteriora la calidad de vida de la mujer, los estudios han confirmado que la Histerectomía mejora considerablemente su calidad de vida.
CINTAS VAGINALES LIBRES DE TENSIÓN
Colocación de cintas vaginales a través de pequeñas incisiones en la vagina para el tratamiento de la Incontinencia Urinaria de esfuerzo con rápida recuperación post-operatoria.
CIRUGÍA LÁSER
Los procedimientos ginecológicos realizados con láser son considerados mínimamente invasivos debido a que el láser disminuye el sangrado y la inflación del procedimiento quirúrgico favoreciendo la cicatrización y disminuyendo el dolor y la incapacidad post operatoria.
VAPORIZACIÓN CON LASER DE LESIONES GENITALES
Tratamiento ambulatorio de verrugas vulvares, papilomavirus y lesiones pre- cancerosas del cuello uterino con LASER.
REJUVENECIMIENTO VAGINAL Y DISEÑO VULVAR CON LÁSER
Procedimiento ambulatorio que busca recuperar la firmeza de los músculos de la vagina y embellecer el contorno de los genitales externos utilizando un moderno Laser de Diodo de última generación con el objeto de mejorar la sexualidad y la estética genital de la mujer de hoy (www.lvria.com –www.drmatlock.com ).
LA TENDENCIA DEL SIGLO XXI ES UTILIZAR LA TECNOLOGIA PARA MINIMIZAR LA INVASION DEL CUERPO HUMANO OBTENIENDO EXCELENTES RESULTADOS EN PROCEDIMIENTOS QUE ANTES REQUERIAN DE GRANDES INCISIONES Y LARGAS INCAPACIDADES.